CURSO de PROFUNDIZACIÓN
en ILUSTRACIÓN

Un curso intermedio-avanzado para encontrar nuestra visión como autoras/es, desarrollar proyectos amplios, y entender cómo funciona el mercado laboral, para poder así dedicarnos profesionalmente a la ilustración.

NUEVO CURSO: 7 OCTUBRE 2023 → 17 FEBRERO 2024
⇒ 122 HORAS / 4 MESES / 7 GRANDES PROFESIONALES

PLANTEAMIENTO DEL CURSO

  • Nos sumergiremos en la creación de un proyecto completo donde iremos recorriendo todas las fases de la elaboración de un trabajo de ilustración, y así luego poder aplicar lo aprendido a nuestros propios proyectos y encargos.
  • La toma de decisiones, tanto gráficas, narrativas y conceptuales como las personales y emocionales, será la base de nuestro trabajo.
  • Investigaremos qué aspectos de nuestro trabajo nos definen como autoras/es, poniendo en cuestión nuestros automatismos gráficos y entresacando de nuestras filias y fobias qué nos hace quienes somos.
  • Trabajaremos la idea misma como generadora de imágenes e historias, buscando interpretaciones y alternativas narrativas de inicio que nos lleven en la buena dirección.
  • Además del proyecto final, realizaremos ejercicios que serán como encargos profesionales, dedicándoles el tiempo y el pensamiento que requieren estos trabajos en el mundo real.

REQUISITOS

  • El Curso de Profundización requiere de un nivel intermedio de dibujo por eso está indicado especialmente para personas que ya se hayan formado previamente en dibujo y/o ilustración, ya sea de manera autodidacta o habiendo cursado estudios artísticos, o que ya sean profesionales.
  • Dedicación seria y tiempo disponible para realizar los ejercicios durante la semana.
  • (Idealmente) Tener conocimientos de color, composición y algo de narrativa.

ESTRUCTURA DE LAS CLASES

  • Talleres intensivos teórico-prácticos con cada profesor/a cada fin de semana. Trabajo continuo en el aula.
  • Encargos quincenales para corregir en grupo.
  • Proyecto final editorial/gráfico según los estándares profesionales.
  • Tutorías personalizadas con las/os profes del curso fuera de las horas de clase.

HORARIOS

→ 8 talleres especializados de fin de semana cada 2 semanas.
→ Presentación final del proyecto integral con profesionales de la ilustración.
→ 6 horas de tutorías personalizadas.
→ 122 horas lectivas en total

SÁBADOS (9h) DOMINGOS (5h)
10:00h → 14:00h 10:00h → 15:00h
Descanso para comer Fin de las clases
15:30h → 20:30h
Fin de las clases

MATERIAS DEL CURSO

  • Análisis e idea de proyecto.
  • Desarrollo del trabajo personal.
  • Registro gráfico y estilo como elementos comunicativos.
  • Estructura narrativa y ritmo.
  • Interpretación y adaptación al encargo.
  • Ilustración conceptual y retórica visual.
  • Narración secuencial y cómic.
  • Tipografía, diseño y maquetación para ilustradoras/es.
  • Acceso al mercado laboral, redes sociales, burocracia y salud.

PROYECTO FINAL

El Curso de Profundización se vertebra sobre su proyecto final y todos los talleres que se imparten se vinculan de una u otra manera con él.

Su principal objetivo es realizar un trabajo profesional guiado, desde el análisis del tema y la idea inicial hasta la resolución gráfica final que más se adecue al proyecto, pasando por cuestiones como el punto de vista, nuestra experiencia personal, el ritmo y la composición, entre otras.

Y finalmente, tratar de conseguir comunicar al espectador lo que queremos contar de la mejor manera posible.

TUTORÍAS

Cada alumna/o tendrá asignada/o una tutora o tutor que le guiará en el proceso de pensamiento, planificación y ejecución del proyecto final.

QUIÉN IMPARTE LAS CLASES

RIKI BLANCO
ILUSTRACIÓN CONCEPTUAL

Colabora habitualmente para medios de comunicación nacionales e internacionales, como La Vanguardia, The New Yorker, El Mundo, The New York Times, Wall St. Journal, El País, Forbes, entre otros muchos.

Ha ilustrado y/o escrito más de treinta libros a lo largo de su carrera, lo que le ha valido numerosos premios nacionales e internacionales y en 2007, el 2º Premio Nacional de Ilustración.

Riki Blanco colabora habitualmente para medios de comunicación nacionales e internacionales. Entre los primeros destacan La Vanguardia,El Mundo, El Español, El País, 20 minutos, La Marea, El Economista, Jot Down, Volata

Y entre los internacionales: The New Yorker, The New York Times, Wall St Journal, Oprah Magazine, Forbes, Atlanta Magazine, Boston Globe, Le Courier

También ha colaborado con TV3, Discovery Chanel, Comedy Central, Ron Barceló, Centro Dramático Nacional, L’Auditori, El Ayuntamiento de Madrid, LZF Lamps, Soho Rep Theater, entre otros.

En su trayectoria como autor e ilustrador cuenta con más de treinta libros. Entre las obras infantiles, destacan Cuentos Pulga, obra de la que también es autor del texto y con la que ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el II Premio Nacional de Ilustración 2007. En octubre de 2016 la institución GRETEL lo ha considerado uno de los 20 mejores libros del milenio. En 2016 ha publicado El deshielo, que ha recibido muy buenas críticas y del que ya se han vendido los derechos a varios países del mundo.

En 2012 lanzó el e-book Touché, ganador del Premio Internacional Paula Benavides 2012. El libro se puede leer aquí: http://www.cultura.gob.mx/librointeractivo/libro-ganador2011.php.

Ha sido profesor de la escuela de artes aplicadas de Barcelona La Massana durante ocho años. También ha impartido cursos y másters por la península y Europa.

CRISTINA DAURA
CÓMIC Y COMPOSICIÓN

Después de estudiar ilustración en La Massana, complementa sus estudios en la Maryland Institute Collage of Art (Baltimore). Gracias a la autoedición y a nunca desistir, las cosas empiezan a irle bien hasta el punto de poder vivir de la ilustración a tiempo completo, pagarse el alquiler y comer fuera de vez en cuando.

Actualmente trabaja para prensa de todo el mundo, grupos de música, libros, fanzines y algunas cosas más. Prefiere trabajar para clientes que le gustan, con los que conjugue y que se entienda, entre ellos: The New York Times, The New Yorker, Die Zenit, Süddeutsche Magazine, El País, Penguin Books, Blackie Books, Anagrama, Nike, Moog, Razzmatazz, Primavera Sound, Domino Records, Primavera Labels, Gutter Fest, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Barcelona, etc.

Cristina Daura, 1988 Barcelona. Después de estudiar ilustración en La Massana, complementa sus estudios en la Maryland Institute Collage of Art (Baltimore), pasa varios años lloriqueando, dándose de cabezazos contra la pared, trabajando limpiando culos de niños, aceptando encargos horribles, odiando el mundo, intentando hacer un cómic que nunca salió, y cayendo en un espiral absurda de tristeza. Un día, venciendo a la frustración, lo manda todo a la mierda y solo se preocupa de concentrarse en lo que en el fondo le hace feliz: dibujar cómics e ilustrar a su estilo.
Sorprendentemente, gracias a la autoedición y a nunca desistir, las cosas empiezan a irle bien hasta el punto de poder vivir de la ilustración a tiempo completo, pagarse el alquiler y comer fuera de vez en cuando.

Actualmente trabaja para prensa de todo el mundo, grupos de música, libros, fanzines y algunas cosas más. Prefiere trabajar para clientes que le gustan, con los que conjugue y que se entienda, entre ellos: The New York Times, The New Yorker, Die Zenit, Süddeutsche Magazine, El País, Penguin Books, Blackie Books, Anagrama, Nike, Moog, Razzmatazz, Primavera Sound, Domino Records, Primavera Labels, Gutter Fest, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Barcelona, etc.

Sus ilustraciones han sido consideradas por jugar entre una estética “infantil” pero con la perversidad de alguien que no acaba de estar bien de la cabeza. El cómic y el arte fauvista podrían ser sus mayores influencias. Eso, mucha televisión, internet y extensas sesiones de listas interminables de música. Considera estar feliz pero de vez en cuando se vuelve a tirar en el espiral de auto flagelación, ya casi por vicio.

ELENA HORMIGA
INVESTIGACIÓN GRÁFICA

Ha publicado con editoriales nacionales e internacionales como SM, Anaya, Edelvives, Alba Editorial, Apila, Nube8 y Ediciones Castillo entre otras. Su trabajo como autora se ha traducido a varias lenguas y sus ilustraciones han sido seleccionadas en diferentes muestras internacionales como el Catálogo Nami Concours de Corea y la Bienal de Bratislava. Ha recibido varios premios como el Premio Álbum Ilustrado Edelvives y menciones finalistas en concursos.

En su faceta como docente, colabora con diferentes escuelas superiores e imparte talleres para niños y adultos.

Ha publicado con editoriales nacionales e internacionales como SM, Anaya, Edelvives, Alba Editorial, Apila, Nube8 y Ediciones Castillo entre otras. Su trabajo como autora se ha traducido a varias lenguas y sus ilustraciones han sido seleccionadas en diferentes muestras internacionales como el Catálogo Nami Concours de Corea y la Bienal de Bratislava. Ha recibido varios premios como el Premio Álbum Ilustrado Edelvives y menciones finalistas en concursos.

En su faceta como docente, colabora con diferentes escuelas superiores e imparte talleres para niños y adultos.

ANA BUSTELO
VISIÓN AUTORAL

Estudia Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, se especializa en diseño y finalmente decide dedicarse profesionalmente a la ilustración, donde se aúnan dos de sus actividades favoritas: dibujar y leer.

Actualmente reside en Madrid, donde trabaja desde su estudio para revistas y editoriales nacionales e internacionales. Desde hace 4 años, compagina su trabajo de ilustradora con la enseñanza, colaborando con diferentes escuelas realizando cursos y workshops.

Estudia Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, se especializa en diseño y finalmente decide dedicarse profesionalmente a la ilustración, donde se aúnan dos de sus actividades favoritas: dibujar y leer.

Actualmente reside en Madrid, donde trabaja desde su estudio para revistas y editoriales nacionales (Yo Dona, Jot Down, Orsai, Impedimenta, Edelvives, Errata Naturae, Jekyll&Jill, Periférica ) e internacionales (Austin Monthly, The Sidney Herald, Wellesley Magazine, El Malpensante…) En este tiempo su trabajo se ha visto reconocido en algunos certámenes internacionales, entre los que destacan la Feria Infantil del Libro de Bolonia, la Bienal portuguesa Ilustrarte, o el Festival
Iberoamericano de Ilustración.

Desde hace 4 años, compagina su trabajo de ilustradora con la enseñanza, colaborando con diferentes escuelas realizando cursos y workshops.

NICOLAI TROSHINSKY
RITMO Y NARRATIVA

Ha realizado diversos proyectos de literatura infantil y juvenil con editoriales como Kókinos, A Buen Paso, Kalandraka, Nórdica o Anaya.

También desarrolla videojuegos experimentales y cortos de animación; su corto «Astigmatismo», ha sido seleccionado en casi un centenar de festivales internacionales como Sundance, Annecy o Sitges, recibiendo numerosos premios y menciones.

Nacido en Moscú en 1985. Nicolai Troshinsky estudió ilustración en Madrid y más tarde asistió a cursos intensivos con Józef Wilkon y Linda Wolfsgruber en Italia. En 2009 terminó sus estudios de realización de cine de animación en la escuela francesa “La Poudrière”.

Desde 2006 lleva realizando proyectos de literatura infantil y juvenil con editoriales como Kókinos, A Buen Paso, Kalandraka, Nórdica o Anaya. A partir del 2010 comienza a desarrollar videojuegos experimentales. Su videojuego “Loop Raccord” ha sido seleccionado en prestigiosos festivales y exposiciones internacionales. En 2013 realiza el cortometraje de animación “Astigmatismo” que obtiene selecciones en cerca de un centenar de festivales internacionales como Sundance, Annecy o Sitges, recibiendo numerosos premios y menciones.

Paralelamente, desde 2009 lleva realizando talleres e intervenciones en diversas escuelas y eventos de animación e ilustración, colaborando regularmente con el “Istituto Europeo di Design” en Madrid desde 2013.

Actualmente trabaja en el desarrollo gráfico y diseño del videojuego “Card Shark”.

JABI MEDINA
TIPOGRAFÍA Y COMPOSICIÓN

Diseñador gráfico y coruñés, llega a Madrid con un máster en diseño editorial por la Elisava y seis años de experiencia en su ciudad natal.

Ha trabajado durante los últimos 9 años para la industria del cine como director de arte. Ha estado implicado en la imagen gráfica de las últimas producciones de directores como Pedro Almodóvar («Julieta») o Álex de la Iglesia («El Bar» y «Balada Triste de Trompeta»), y ha trabajado en muchas otras películas como «La isla mínima», «Pieles», «La sombra de la ley», «Errementari» y «Musarañas» entre otras.

Diseñador gráfico y coruñés, llega a Madrid con un máster en diseño editorial por la Elisava y seis años de experiencia en su ciudad natal.

Ha trabajado durante los últimos 9 años para la industria del cine como director de arte y ha estado implicado en la imagen gráfica de las últimas producciones de directores como Pedro Almodóvar o Álex de la Iglesia. Julieta, La sombra de la ley, Errementari, Pieles, El Bar, La isla mínima, Musarañas, Balada Triste de Trompeta, son algunas de las muchas películas para las que ha trabajado.

Actualmente desarrolla su actividad profesional como diseñador gráfico freelance y en su trabajo incluye también ilustraciones, discos, carteles, identidad corporativa o el diseño editorial.

En 2017 grabó un segundo al día durante 365 días, comenzó un blog sobre diseño y humor y publicó «Estoy bien, gracias», su último fanzine. Podéis encontrarle en su web personal, en Instagram y en alguna de las salas de los cines Renoir.

KIKE DE LA RUBIA
CAMPO PROFESIONAL

Actualmente centra su trabajo en la ilustración de libros de poesía y de narrativa (Nórdica, Páginas de Espuma), la realización de cubiertas de libros (Alfaguara, Espasa, Nórdica) y el diseño de carteles de teatro y otros eventos. También colabora como ilustrador de prensa en la revista eme21.

Lleva casi 10 años dedicado a la enseñanza. Impartió el curso de Creatividad y Dibujo del Museo ABC de Dibujo e Ilustración durante 5 años, también ha impartido clase en IED Madrid y en innumerables talleres puntuales. Actualmente es profesor y director de La Escuela Minúscula de Ilustración.

Nacido en Madrid en 1980. Estudió diversas disciplinas (Arquitectura, Fotografía y Escenografía) hasta su ingreso en la Escuela de Arte Nº10, donde terminó de formarse en Ilustración.

Actualmente centra su trabajo en la ilustración de libros de poesía («El viento comenzó a mecer la hierba» de E. Dickinson, «La extensión de mi cuerpo» de W. Whitman, «Saltaré sobre el fuego» y «Canción negra» de W. Szymborska, «El silencio y otros poemas» de E. A. Poe – Nórdica Libros, 2012/2020), libros de narrativa («Eterno Amor» de Pilar Adón – Paginas de Espuma, 2021), libros juveniles para editoriales como Edelvives o Anaya, la realización de cubiertas de libros (Alfaguara, Espasa, Nórdica, Capitán Swing) y el diseño de carteles de teatro y otros eventos. También, como ilustrador de prensa, ha trabajado para El País o ABC y colabora habitualmente para la revista eme21.

Lleva casi 10 años dedicado a la enseñanza. Impartió el curso de Creatividad y Dibujo del Museo ABC de Dibujo e Ilustración durante 5 años, también ha impartido clase en IED Madrid y en innumerables talleres puntuales. Desde hace 5 años es profesor y director de La Escuela Minúscula de Ilustración.

CALENDARIO DEL CURSO

EL ESPACIO PARA LAS CLASES

EL ATELIER, un luminoso y amplio espacio en el centro de Madrid.

Las clases tendrán lugar en EL ATELIER, un espacio renovado con una buena iluminación natural, un acceso a un patio interior privado y todo el equipamiento necesario para la enseñanza de la ilustración.

EL ATELIER está situado en una de las zonas más céntricas de Madrid, junto al Templo de Debod y cerca de Conde Duque, rodeada de editoriales, librerías, museos, diversos espacios para la cultura, comercios, bares y restaurantes.

Se encuentra ubicado junto al metro de Ventura Rodríguez (L3) y muy cerca de Plaza de España (L2, L3 y L10).

Numerosos autobuses pasan cerca de la Escuela: el 62, el 74, el 001, el 1, el 2, el 44, el 133, el 138 y el C2.

Además, existe una estación de BiciMAD a 2 minutos, en la calle Ferraz.

INSCRIBIRSE EN EL CURSO DE PROFUNDIZACIÓN

IMPORTANTE:

El curso se sustenta exclusivamente en las matrículas de las alumnas y los alumnos, por ello, se bonifica el pago único y es necesario un número mínimo de 7 participantes para que pueda salir adelante.

Hay también un máximo de 14 plazas para poder dedicar todo el tiempo que sea necesario a cada alumno/a.

PLAZOS Y FECHAS
RESERVA DE PLAZA Hasta el 21 de septiembre.
INGRESO DE LA MATRÍCULA Hasta el 22 de septiembre.
2º PAGO
(Modalidad 2 PAGOS)
Hasta el 15 de noviembre.
PAGO MENSUALIDAD
(Modalidad MENSUAL)
16 de octubre / 15 de noviembre
/ 15 de diciembre / 15 de enero

1.630€
PAGO ÚNICO

AHORRA 320€
RESERVA DE PLAZA: 120€
MATRÍCULA: 1.510€

1.780€
DOS PAGOS

AHORRA 170€
RESERVA DE PLAZA: 120€
MATRÍCULA: 870€
2º PAGO: 790€

1.950€
PAGO MENSUAL

MATRÍCULA + 4 PAGOS
RESERVA DE PLAZA: 120€
MATRÍCULA: 510€
CADA MES: 330€

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Nos ayuda mucho que nos digas ¿cómo has conocido la Escuela? 😊 ¡Muchas gracias!